Bastante retrasada la reseña pero hay les va:
Lo primero, a mi me parece más destacable el 3er puesto del Armstrong que el 1ero del Contador.
Aún así, el super destacable es el Contador. Desde su 1era escapada en los Pirineos dejo bien claro quién es el ciclista en mejor estado de forma del momento y seguramente durante 2 o 3 años más. No sólo en la montaña, sino también en la contrarreloj –su prueba original- en donde le ganó al Cancellara que ya es mucho decir.
El otro destacable fue Canvedish que junto a su equipo fueron amos y señores de los cierres. Nada más espectacular que verlos en acción.
El ciclismo de ruta está repleto de estrategias que a la mayoría se nos escapan, pero por fortuna esta vez conté con la “asesoría” del Ramón que es un experto en el asunto. Así me pude entender y darme cuenta del famoso “abanico”, de las etapas “nerviosas”, del falso ritmo de carrera impuesto por el Columbia en perjuicio del desgastado AG2R y otros que hace que uno realmente se apasione con el tour.
Bueno, la 15ava etapa pasaba por Yverdon pero muy rápido así que mejor nos fuimos a Verbier que es la cima donde termina. La etapa no está tan pesada para los ciclistas pero su importancia se debe a que es la 1era en los Alpes y sobretodo que termina en subida permitiendo que los buenos marquen diferencia. Pobra haber cimas más pesadas pero al terminar en plano o bajada dan oportunidad a que el pelotón se recupere alcanzando a los punteros.
100,000 aficionados. Los corredores pasan a las 5pm pero hay que llegar desde las 11am. Todo muy bien organizado y muy bien ambientado sobretodo por los extranjeros y porque se convierte en una borrachera multitudinariamente colectiva.
En la tele se ve como los aficionados se les pegan a los ciclistas que casi los tumban. Lo que no se ve en la tele es que la mayoría de los aficionados están bien pero bien ebrios y lo que es peor, son extremadamente agresivos con los competidos contrarios. Me sorprendió la cantidad de agresiones hacia al Armstrong. El odio y envidia que le tienen es evidente por enorme.
Volviendo a la competencia, yo estaba justo a 2km de la meta y al 1ero que vi fue al Contador. Sobrado, fresco y pasó como rayo a pesar de la subida. Luego, retrasado a unos 50m paso uno de los Shleck, a 30m un grupo de 3 y finalmente a otros 30m el Armstrong. Aún así, el Armstrong no estaba tan lejos y se veía bien, sobretodo si se le compara con el resto de favoritos. Pero ni hablar, el Contador se vio jefe, dejando bien claro quién era amo y señor ya no sólo del Astana, sino del tour completo.
Después de los punteros pasan y pasan y vuelven a pasar un montón de ciclistas pero para ese entonces ya la ruta es una fiesta con música dance y toda la cosa; tanto que es difícil ver los competidores si no fuera por las motos de policías que los acompañan. A eso de la hora los propios ciclistas empiezan a bajar (la sede queda abajo) mezclándose con la gente y con los 3000 ciclistas aficionados que previamente habían subido. Se ve padre verlos platicando con la raza y tomándose fotos.
Nosotros subimos en telecabina pero bajamos caminando. Si con los 7.5 km de bajada me dieron calambres, imagínense subiéndolos. El regreso estuvo más fácil de lo esperado gracias a lo organizado de los suizos creo yo. Salí a las 10am de la casa y volví a las 10pm; todo por ver 5 minutos a Contador y al Armstrong. Claro que valió la pena.
Grand Saint Bernard

Esta etapa cruza los Alpes de Suiza a Italia. Tremendamente pesada –hasta en carro- y probablemente la mejor de las etapas. Contador volvió a demostrar que es el mejor y por mucho. Armstrong admirable protagonizando un retorno en subida espectacular como en sus mejores tiempos. Los esfuerzos del Sastre y otros por el estilo ni los mencionó porque terminaron siendo nulos. A mi juicio el Contador cometió un error de equipo: su intento de escapada le abrió la puerta a los Shlecks para desbancar al Armstrong y al alemán del Astana; de no haber intentado el escape, muy probablemente el Astana hubiera seguido con el 1,2,3.
Monte Ventoux
.gif)
Lo único que tenía que hacer el Contador era seguir la rueda de uno de los Shlecks y eso hizo. Armstrong tenía que seguir la rueda del otro Shleck y eso hizo. Desde luego la parte emocionante empezó en los ataques desde los últimos 50km y se fue incrementando conforme subían. Increíble lo bien que resistieron los ataques.
Contador se veía sobrado y fácilmente podría haber ganado la etapa. Sin embargo, basta ver el video del Armstrong y del Pantini subiendo este monte en el 2000 para dejar claro que Contador todavía está muy lejos del mejor momento del Armstrong.
La etapa fijó los lugares del tour.
Contador es admirable como ciclista y hoy por hoy es el mejor del momento, pero está muy pero muy lejos de la emoción y la admiración que provoca la fuerza sobrenatural del Armstrong.
Algunas fotos. Darle click para ampliarlas.
2 comentarios:
Por cierto, lo que sigue es la emocionante vuelta a España. Veremos si el Valverde se desquita o si alguien más puede darle un susto al Contador.
Contador superior a Armstrong, pero si duda que el Cotandor sintio miedo al ver que Armstrong se recuperaba en la escapada del Contador en el Grand Saint Bernard.
Publicar un comentario